El Ministro de Obras Públicas dijo que la Costanera, una vez terminada, tendría un parecido con la de Corrientes, tanto en materiales, con la misma calidad de iluminación “con los mismos pisos”. El plazo de obra para el desarrollo total de la obra está calculado en 24 meses.
La semana pasada, el Gobernador Gustavo Valdés, junto al intendente Mariano Hormaechea realizó en el Concejo Deliberante la presentación de obras de recuperación de las defensas y de la Costanera de Goya.
El Ministro de Obras y Servicios Públicos Claudio Polich comentó que ante el conocimiento de la situación, a 24 horas se procedió a realizar un análisis pormenorizado para armar una zona restringida para la circulación, mientras se analizaba la solución parcial y también la situación definitiva con una obra de estas características. Destacó que gracias al aporte e informe del PRODEGO se entendió qué se requería hacer.
Estableció que se deberá hacer el llamado a licitación correspondiente para la obra definitiva, en unos 90 días. Esto consiste en la intervención total, defensa y estructura de la costanera, la consolidación de la estructura existente, la reconstrucción del daño y la mejora de todo el daño; una intervención de 20 mil metros cuadrados, donde está la Plaza, considerada la manera total y definitiva de la solución.
El Ministro de Obras Públicas de la Provincia, Claudio Polich informó sobre estas obras previstas para la Costanera de Goya.
“Estamos ahí desde las primeras 24 horas. Desde el primer momento estuvimos en contacto con el Intendente y trabajando con la gente de la Policía de la Provincia de Corrientes, con la gente de Vialidad Provincial haciendo un relevamiento preliminar y asegurándonos de que no había riesgos para la vida de las personas”, indicó en Radio Ciudad.
“Es una obra que tiende a consolidar la parte que se cayó. Y ahora vamos a continuar con la extensión total de la Costanera de la ciudad de Goya. Lo primero que vamos a hacer es tratar de preservar la estructura existente, tratar de reforzar y después un remozado total de esa infraestructura, además de la plaza y la calle circundante. Es algo muy parecido a lo que tenemos en la ciudad de Corrientes, en la Costanera, con los mismos materiales, con la misma calidad de iluminación, con los mismos pisos. Es un proyecto bastante parecido”, manifestó.
“Creemos que para el desarrollo total de la obra, hay un plazo de 24 meses. La etapa de la consolidación, calcula que en menos de seis meses estará terminado. Se volcaron más de 500 bateas de primera voladura”.
OBRA DURADERA
El ministro de Obras Públicas señaló: “Hay que tratar de hacer bien y hacer un trabajo a conciencia para que también sea duradero. Entonces, nosotros tenemos la responsabilidad de la primera parte es tener un trabajo acorde. Por suerte teníamos un trabajo hecho con el PRODEGO y eso nos facilitó la intervención. Después hubo que hacer algunos ajustes, pero en definitiva, eso que se vio, va a quedar mucho más lindo que lo que se vio en el Concejo Deliberante. Es algo que les va a dejar muy contentos a los goyanos”.