ATENCIÓN COMO ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PESES EN EL RIÓ PARANA

0
9

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible de la provincia vecina del Chaco informa que, según estudios realizados en la cuenca del río Paraná, las especies consideradas como amenazadas, tales como el pacú y manguruyú, mostraron crecimientos en su población del 8% y el 15% anual en el sector monitoreado de las pesquerías chaqueñas.

Fauna: cómo es la situación actual de los peces en el río Paraná

Las dos especies de surubíes (pintado y atigrado), que representan la mayoría de las capturas en peso de la pesquería en la provincia del Chaco, tienen poblaciones estables en todo el tramo medio del río Paraná.

Asimismo, la boga y los armados, a pesar de ser muy explotadas comercialmente, también mostraron un aumento de un 7% a un 13% anual en el Paraná medio.

En el Alto Paraná, entre Corrientes y la represa de Yacyretá, de 20 especies monitoreadas durante los últimos 27 años, 9 mostraron tendencias poblacionales estables o positivas y 11 negativas. 

Facundo Vargas, de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, expresó: “Es el Estado provincial el que debe velar por el buen uso de los recursos pesqueros y para eso se generan asociaciones con Centros de Investigación con quienes se analizan las estadísticas pesqueras que lleva adelante la provincia desde 2010”.

Los especialistas calcularon las tasas de crecimiento poblacional de 27 especies en el tramo medio y alto del río Paraná, y observaron que el sábalo y el dorado tienen poblaciones estables en la parte alta de la cuenca, pero muestran bajas anuales leves de un 3% para el sábalo y un 5% para el dorado en la parte media y baja de la cuenca.

El manejo pesquero del río Paraná no debe reducirse sólo a establecer límites al volumen de extracción ya que las principales especies del río Paraná, como el sábalo, el surubí, el dorado y la boga, tienen un gran potencial reproductivo y pueden recuperarse de episodios de alta presión pesquera si existen condiciones ambientales favorables para la reproducción y el reclutamiento posterior al stock pescable“, finalizó Vargas.

El trabajo muestra una diversidad de respuestas de las poblaciones de peces, algunos estables, otros que aumentan y también algunas disminuciones, pero en ningún caso se observan valores críticos. Desde el gobierno resaltan la importancia de la conciencia del cuidado, responsabilidad y respeto por las normas y reglamentaciones.

Con información de Data Chaco.